Plan de Seguridad
documento basico dirigido a un colectivo deportivo (activo-pasivo) cuya finalidad es:
prever y prevenir cualquier suceso no deseable que atente contra la seguridad de las personas y bienes materiales.
documento basico dirigido a un colectivo deportivo (activo-pasivo) cuya finalidad es:
proteger o actuar ante el siniestro:
– neutralizandolo con prontitud.
– reduciendo sus consecuencias.
– garantizando la evacuacion
Finalidad
Es un documento basico dirigido a un colectivo deportivo (activo-pasivo) cuya finalidad es prever y prevenir cualquier suceso no deseable que atente contra la seguridad de las personas y bienes materiales. De este modo se podrá proteger o actuar ante el siniestro:
- Neutralizandolo con prontitud.
- Reduciendo sus consecuencias.
- Garantizando la evacuación.
Objetivos
- Prevenir las causas de cualquier emergencia.
- Neutralizarla y reducir sus consecuencias.
- Garantizar una correcta evacuación.
- Implementar el rescate y salvamento
- Minimizar los daños materiales en el entorno.
- Atender a los servicios de emergencia.
- Atender a los medios de comunicación social.
- Participación proactiva de todas las personas que desarrollan su trabajo en el recinto deportivo en el diseño , ejecucion, Información e implementación del Plan de Seguridad y evacuacion.
Aspectos a analizar
Conociendo el espacio-entorno o instalaciones que se vayan a emplear en el evento, se deberan analizar:
- Los riesgos existentes (actualizados)
- Las medidas de proteccion activa-pasiva disponibles y actualizables.
Proceso de información del Plan
El plan de seguridad se debe dar a conocer a los usuari@s (personal auxiliar- deportistas-espectador@s) sobre como se tiene que actuar ante una emergencia y evacuacion.
Contenidos del Plan
- Evaluación de los riesgos en el trascurso del evento (entorno o espacio deportivo, personal ocupante-interviniente, analisis e identificación de riesgos del evento- focos de peligro)
- Medios de protección activa - pasiva (recursos materiales y humanos, infraestructuras).
- Organización de la emergencia (clasificacion de las emergencias, organización del personal que interviene en el plan seguridad y evacuacion)
- Implantacion (redaccion de instrucciones de prevencion y actuación en caso de emergencia)
- Anexos (planos, consignas e instrucciones).